VIAJE FOTOGRÁFICO A FILIPINAS

EN BUSCA DEL TIBURON ZORRO Un paraíso único de microfauna, de color, paisajes de coral y con suerte de tiburones tigre entre otros; para llenar la memoria y cámara de recuerdos.

Del 07 al 16 de enero del 2025

Precio: 1 950 € Reserva: 700 €

Plazas: 14 mínimo: 10

Un plan único hecho a medida con todos los extras para visitar y combinar los mejores puntos de buceo para tiburones y coral, increíbles y no tan concurridos. En uno de los mejores centros de buceo de la Isla con una cómoda infraestructura en la que el alojamiento, restaurante y centro de buceo se conforma en un conjunto a primera línea de playa que hace de la estancia de buceo una experiencia a la de un vida abordo.

Itineriario de viaje

07 de enero
Salida en avión por la tarde desde Madrid o Barcelona, haciendo una escala y llegando durante la tarde del día siguiente.
07 de enero
08 enero
Llegada a Cebú sobre las 17 horas donde haremos noche.
08 enero
09 enero
A primera hora y con el jet lag vencido, saldremos rumbo hacia la isla de Mala pascua yendo en coche al norte de Cebú y de ahí tomando un barco hasta la Isla, a la que llegaremos antes del mediodía para empezar con 2 inmersiones en el paraíso, empezando a probar suerte en búsqueda de tiburón tigre en Monad Shoal y continuando con un bonito buceo local normalmente de macro.
09 enero
10 enero
Este segundo día de buceo madrugaremos para buscar al tiburón zorro en el primer buceo en el remoto bajo submarino de Kimud Shoal, para después continuar con dos buceos en Gato Island, otro de los buceos estrellas y separados de la isla para ver grandes paisajes de coral, pasadizos en una isla llena de agujeros y tiburones punta blancas y bambú.
10 enero
11 enero
Continuando con los buceos especiales de Mala pascua, arrancaremos con Monad Shoal de nuevo para ver si el tigre nos visita. Después de este primer buceo seguiremos camino para otro lugar alejado, para hacer dos buceos en la Isla kalanggaman, un banco de arena y palmeras idílico, famosos por sus juveniles de tortugas verde, peces y corales.
11 enero
12 enero
Después de haber visitado esa gran variedad en los primeros días, nos centraremos en el máximo posible de tiburón zorro, 2 buceos de puro tiburón zorro en Kimud Shoal, un buceo local para hacer macro y un nocturno.
12 enero
13 de enero
2 buceos de Kimud Shoal para tiburón zorro, 1 buceo local para macro y una nocturna para buscar entre otros el famoso pulpo de anillos de azules.
13 de enero
14 de enero
2 buceos de Kimud Shoal para tiburón zorro, 1 buceo local para macro o para buscar al famoso pez mandarín a la tarde.
14 de enero
15 de enero
Día de descanso para disfrutar de esta isla tan especial.
15 de enero
16 de enero
Saldremos para el aeropuerto de Cebú para coger el vuelo de regreso a España a las 19 horas.
16 de enero
17 de enero
Llegada a España sobre las 14 horas.
17 de enero

Los días 10 y 11 pasaremos casi todo el día en el barco sin volver a tierra entre buceos debido a las largas distancias. El 13, 14 y 15 volveremos después de los 2 buceos en Kimud Shoal, y en principio entre el resto de buceos se vuelve siempre al centro de buceo.

Kimud Shoal, Gato Island, Kalanggaman y Monad Shoal son los buceos más especiales y ofrecidos como extras puntuales en la Isla, la combinación propuesta está hecha excepcionalmente a medida para visitar todo y tener las máximas oportunidades con tiburones sin perderse nada. Los buceos se podrán enfocar a buscar especies únicas de macro en este lugar que ofrece algunos de los cromos más cotizados por los amantes del macro, como son los caballitos pigmeos, gambas, nudibranquios, pez mandarín y con suerte, uno de los mejores lugares para el pulpo de anillos azules.

LA PLANIFICACIÓN ESTARÁ SUJETA A LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS, en caso de buena climatología se harán en dicho orden, pero en caso contrario habría que realizar cambios ya que todos los días hay buceos extra con navegaciones mayores. Rafael Fernández Caballero nos dará una charla y nos asistirá en un pequeño taller de imagen submarina, para sacar el máximo provecho a nuestros equipos y hablarnos de sus trucos y técnicas para sacar sus mejores imágenes.

Qué incluye nuestro viaje fotográfico

Qué incluye

No incluye

Nuestros guías

En nuestros viajes fotográficos disponemos de guías expertos para ofrecer una experiencia única y personalizada en plena naturaleza.

Oscar-Diez600x400

OSCAR DÍEZ

GUÍA VIAJES - FOTÓGRAFO

Nacido en Madrid el 22 de Julio de 1973, desde bien pequeño siempre me entusiasmaron los animales....

RAFA

Rafa Fernández Caballero

GUÍA VIAJES - GUÍA DE BUCEO - FOTÓGRAFO

Nací en Madrid en 1994, lejos del mar. Afortunadamente, desde mi infancia, mi vida ha estado estrechamente vinculada al mar...

Contacto

contacta con nosotros


    Oscar Díez

    Nacido en Madrid el 22 de Julio de 1973, desde bien pequeño siempre me entusiasmaron los animales y su mundo, pero hasta el 2002 no empecé a fotografiarlos.

    Fue durante mi primer viaje, que fue a Kenia y hasta hoy no he parado de fotografiarlos, con una reflex analógica. En Abril del 2005 me compré mi primera cámara digital y fue cuando verdaderamente comencé a obtener resultados satisfactorios de mi trabajo.

    Mi especialidad y lo que mas me gusta son las aves y después la alta montaña, lo que me ha convertido en un fotógrafo polivalente, ya que no desperdicio ninguna oportunidad que me brinda la naturaleza de plasmar los mejores momentos de la fauna y sus hábitats, especializado en viajes fotográficos por todo el mundo, llevo mas de 10 años recorriendo todo tipo de ecosistemas.

    Totalmente autodidacta, todo lo que sé, lo he aprendido en el campo y la naturaleza. Con las enseñanzas de grandes fotógrafos y ahora ya amigos, y estudiando el comportamiento de las aves, dedicándoles todo el tiempo que puedo he conseguido unos resultados gratificantes para mí. Creo que el salir al campo y meterme en un “hide” viendo todo sin ser visto por el entorno que te rodea, es una de las mejores sensaciones que hay en esta vida.

    Autor de un libro y premiado en muchos concursos nacionales e internacionales de fotografía de naturaleza.

    Socio de AEFONA (Asociación española de fotógrafos de naturaleza), Socio de FONAMAD (Asociación de Fotógrafos de naturaleza de Madrid).

    COORDINADOR DE VIAJES FOTOGRÁFICOS IEST - GUÍA VIAJES - FOTÓGRAFO

    Rafa Fernández Caballero

    Nací en Madrid en 1994, lejos del mar. Afortunadamente, desde mi infancia, mi vida ha estado estrechamente vinculada al mar y al fascinante mundo de la fotografía submarina, aprendiendo y viajando junto a mi padre, quien también es fotógrafo submarino con más de 30 años de experiencia.

    El mar es mi vida, mi pasión y mi obsesión. Mi objetivo principal es revelar este increíble y desconocido mundo para crear conciencia y fomentar su protección.

    A pesar de ser ingeniero especializado en energías renovables, buzo profesional e instructor de buceo, mi participación en destacados concursos de fotografía submarina desde 2012, donde fui el más joven en ganar el Campeonato del Mundo y de Europa CMAS, así como el Fotógrafo Subacuático del Año 2022, me ha permitido dedicarme profesionalmente a este trabajo.

    A lo largo de mi vida, he tenido la suerte de explorar casi todos los ecosistemas que imaginaba y que siempre había soñado, capturando imágenes de los animales más grandes y emblemáticos de los océanos. Desde la Península Antártica hasta Svalbard en el océano Ártico, he fotografiado majestuosas ballenas azules, intrigantes cachalotes y diversas especies de impresionantes tiburones. He documentado criaturas tanto difíciles de ver como diminutas, y he vivido momentos únicos, como cuando las orcas nos mostraron un tiburón zorro que habían cazado hace cuatro años, una experiencia nunca antes registrada por la ciencia o decenas de ballenas comer a escasos centímetros de mis ojos.

    A pesar de estos logros, estoy convencido de que aún hay muchos rincones del mundo por descubrir y numerosas historias que merecen ser contadas a través de mi lente.

    En mi papel como narrador de historias para National Geographic y a través de mi fotografía y videos submarinos, me esfuerzo por compartir de todas las maneras posibles las fascinantes historias oceánicas que me sorprenden verdaderamente. Gracias a la cada vez más grande comunidad que me sigue en mis redes sociales e Instagram y al resto de mi trabajo en viajes y aventuras por todo el mundo, espero que estas historias lleguen al corazón de la gente y contribuyan a salvar el futuro de nuestros océanos.

    GUÍA VIAJES - GUÍA DE BUCEO - FOTÓGRAFO